PRESENTACIÓN

sábado, diciembre 15, 2012

SIN FILOSOFÍA


El ministro Wert planea la supresión de la Ética y la reducción de clases de Filosofía en la Enseñanza Secundaria. Soy profesor de Filosofía y hace algunos días que compruebo que muchos de mis colegas no paran de lamentarse. Pero no se preocupe, señor ministro. No, no le voy a dar más el tostón. Todo lo contrario. Es que no llego a entender a qué viene tanto pesimismo. He pensado un poco. Y he llegado a reveladoras conclusiones que demuestran lo injustificado de estos llantos. Prescindir de la Filosofía en Secundaria es cosa buena. Al fin y al cabo todos sabemos que la Filosofía no sirve para nada. Lo había escuchado muchas veces sin querer admitirlo, pero estaba equivocado. Esta misma mañana lo he constatado empíricamente. Se me averió el coche. Puse la Crítica de la Razón Pura con sobrada fe racional encima del capó, y nada. Seguía averiado, o peor. Al contacto del libro con la chapa, se cayó el retrovisor. No es útil la Filosofía, desde luego que no. 

viernes, noviembre 30, 2012

SIN GRIEGO (video)




(Gracias por la lectura del artículo en catalán-mallorquín por alumnos del IES Algarb de Ibiza. Me encanta cómo suena. Y gracias también a Rogelio por su simpática lectura del artículo en la Universidad de Murcia)


Filólogos son los que enseñan la lengua de Homero. Y, sin embargo, filólogos son también los enamorados de las palabras. Y es cosa sabida que amar las palabras es la básica condición para pensar correctamente o escribir un hermoso poema de amor.

Pero sin la lengua griega, el filósofo y el poeta que todos llevamos dentro tendrían la embarazosa tarea de inventar otra palabra más precisa que ‘idea’ con la que pensar ideas. Y otra más bella para decir poema. 

Sin nociones de griego, aunque seas Nobel de Física, ignorarás que dividir un átomo es imposible. Siendo un carismático parlamentario o un meticuloso gramático, desconocerás que cuando dices monarquía, utopía, democracia, metáfora o alegoría estás hablando en griego sin saberlo. Podrás ser un respetado biólogo que almacena en su memoria el nombre de todos los animales, pero te costará entender que un cefalópodo tiene el cerebro en los pies. Si tu vocación es la cirugía, deberás buscar en el diccionario qué es una histerectomía. Y aun siendo medallista olímpico, no sospecharás que un gimnasta vestido es una contradicción o que la verdad desnuda es una redundancia.


sábado, noviembre 03, 2012

NACIONALISMO

El término nación es un universal con al menos dos significados distintos. Desde la sociología política se consideran paradigmáticos al respecto el nacionalismo francés y el nacionalismo alemán, tal como se desarrollan durante el siglo XIX. Para los franceses la nación es un concepto construido que en última instancia se refiere a cada uno de los individuos concretos que la forman. Así pues, la nación francesa es el conjunto de los ciudadanos franceses. ¿Quiénes son estos ciudadanos? Aquí es donde entra el mecanismo abstractivo y la convención. Es francés aquel que tiene las cualidades comunes propias de los franceses. Como esta definición circular es poco esclarecedora, y quizá podría haber un francés que no nació en el territorio francés o no habla francés o no tiene el aspecto de la mayoría de los franceses, entonces se recurre a la convención: el rasgo fundamental para ser francés es querer serlo. Sin embargo, para algunos alemanes del siglo XIX la nación es un universal que existe realmente. Es decir, es una esencia, un Volksgeist, un espíritu que transciende a cada uno de los individuos que la constituyen. Se es alemán naturalmente, aunque no se quiera, si se participa de la nación alemana; como un árbol lo es por participar de la Idea de árbol en un mundo celeste, que diría Platón. 

lunes, octubre 15, 2012

EL MUNDO DE HOY

Tengo ya una edad en la que las veleidades rousseaunianas han dejado de ser tomadas en serio a fuerza de topar con la realidad. Y a regañadientes doy cada vez más la razón a Hobbes. Permítaseme ser pesimista. Poco ayuda. Lo sé. Pero menos aún el optimismo infundado o el vano voluntarismo. De nacionalismo hablamos. Catalán o vasco, tanto da. 
Recuerdo el estupendo libro de Stefan Zweig “El mundo de ayer”. Recuerdo como hablaba de la Viena del imperio austrohúngaro. Un mundo sólido, de apariencia inquebrantable. Idéntico al de sus padres y abuelos donde la promesa de la continuidad tranquila se respiraba en cada instante. Luego, la Gran Guerra. Y después, la segunda gran guerra. En apenas 40 años cambió el escenario. Y entre tanto, ocurrieron muchas cosas. Casi todas horribles. Muchos dicen que Europa murió en el proceso. Vivimos nosotros de sus ruinas. El hombre normal no sabe que todo es posible, dice David Rousset. Y nosotros, hombres y mujeres de la primera mitad del siglo XXI , deberíamos asumir el deber de no ser hombres normales. Todo es posible, sí. Incluso lo peor. 

domingo, septiembre 30, 2012

ALEGORÍA DE LA CAVERNA (VIDEO)



Si después de ver el video te apetece ver la segunda parte de la Alegoría de la Caverna (la explicación de su simbología), te recomiendo pinchar en el enlace.

El libro VII de la República comienza con la exposición del conocido mito de la caverna, que utiliza Platón como explicación alegórica de la situación en la que se encuentra el hombre respecto al conocimiento, según la teoría explicada al final del libro VI.

  Alegoría de la caverna

I - Y a continuación -seguí-, compara con la siguiente escena el estado en que, con respecto a la educación o a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza.

Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto, a lo largo del cual suponte que ha sido construido un tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de las cuales exhiben aquellos sus maravillas.
- Ya lo veo-dijo.
- Pues bien, ve ahora, a lo largo de esa paredilla, unos hombres que transportan toda clase de objetos, cuya altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales hechas de piedra y de madera y de toda clase de materias; entre estos portadores habrá, como es natural, unos que vayan hablando y otros que estén callados.
- ¡Qué extraña escena describes -dijo- y qué extraños prisioneros!
- Iguales que nosotros-dije-, porque en primer lugar, ¿crees que los que están así han visto otra cosa de sí mismos o de sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte de la caverna que está frente a ellos?
- ¿Cómo--dijo-, si durante toda su vida han sido obligados a mantener inmóviles las cabezas?
- ¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo mismo?
- ¿Qué otra cosa van a ver?
- Y si pudieran hablar los unos con los otros, ¿no piensas que creerían estar refiriéndose a aquellas sombras que veían pasar ante ellos?

martes, septiembre 04, 2012

FILOSOFÍA Y PUBLICIDAD 2


Concretemos. Se trataría de una campaña publicitaria que fomentase genéricamente la lectura (algo que ya se ha hecho) y más particularmente la filosofía. La innovación del proyecto, y también lo irónico del mismo, sería que el publicista tendría que hacerlo a partir de los anuncios publicitarios existentes. Esto es, intentar que anuncios reales, hábilmente manipulados, anuncien otra cosa, a saber: la lectura y la filosofía. La cuestión  final es saber si el medio es eficaz para alcanzar el fin, que en cierto modo incluye desconfiar del medio, o si como decía McLuhan, el medio se convierte en el mensaje. Confiemos en que McLuhan se haya equivocado. Al menos en este caso.

Empezamos el juego:

Filosofía y publicidad por f1328945291

FILOSOFÍA Y PUBLICIDAD 1


La visión impolutamente racional del ser humano ha estado vigente durante toda la historia de Occidente. Y el Siglo de las Luces fue su apoteosis. Sin embargo empieza a flaquear con las agudas reflexiones del irreverente Schopenhauer y su insigne discípulo Nietzsche. Pero será Freud el gran revulsivo. Freud nos advierte del riesgo de menospreciar el aspecto deseante del ser humano. No es algo meramente tangencial, sino constitutivo. Deseamos más de lo que la razón sospecha, y a menudo seguimos deseando cuando creemos pensar racionalmente.

En los años cincuenta Edward Bernays, el sobrino de Freud, lleva el diván de su tío al salón de los publicistas. Se trata de utilizar el conocimiento freudiano para hacer más eficaz el mercado. La cuestión no es la oferta y la demanda. Al menos no solo eso. El objetivo es descubrir el deseo inconsciente de los consumidores. Los consumidores son más propensos a comprar lo que desean que lo que necesitan. ¿Pero qué desean? Bernays y sus psico-publicistas se ocuparán de descubrirlo. Y si no, de crearlo. La publicidad y los hábitos de consumo sufren entonces una revolución.

La publicidad es inherente al mercado y no son los publicistas ni los mercaderes los que convierten a un ser impolutamente racional en deseante. No somos puro deseo, pero es evidente que tampoco somos pura razón. Ahora bien, ¿y si jugamos a utilizar el instrumento publicitario en un sentido opuesto a su uso habitual? En cierto modo, esto ya se hace a veces. Utilizar la publicidad para un fin “bueno” y admitido socialmente. Campañas para prevenir accidentes o evitar el maltrato a la mujer, por ejemplo. La cuestión que habría que dilucidar es cuánto de grande es nuestro deseo consciente o inconsciente de lograr tales fines. El publicista debería entonces fomentarlo. ¿Y si resulta que no hay ese deseo en lo más hondo de nuestro ser y todos estamos dominados por un insaciable tánatos? El publicista tendría que crearlo. Después de todo esto es parte de su oficio. Quizá la parte más maquiavélica.

jueves, junio 28, 2012

LA FILOSOFÍA DE ROUSSEAU 1/2 (VIDEO)



Estado de naturaleza
Rousseau considera la civilización a partir de un modelo degenerativo. La historia de los hombres deviene desde un idílico Estado de Naturaleza hasta la Civilización corrupta del Antiguo Régimen. Sin embargo, para Rousseau el Estado de Naturaleza no es algo histórico, es más bien un “artificio”, una “construcción mental” o una hipótesis de trabajo. Se trataría de imaginar cómo sería la vida del hombre al margen de toda sociedad organizada y de toda noción de Estado. Según Rossseau, el hombre en el Estado de Naturaleza es naturalmente inocente, solitario, libre e independiente. El apareamiento se produce por encuentros casuales y la relación madre-hijo perdura hasta que el niño puede valerse por sí mismo. Los hombres viven en el presente, sin noción de futuro. Su mayor preocupación es la propia conservación y la supervivencia. Son egocéntricos, pero su egocentrismo se ve compensado por su “compasión natural”: sienten espontáneamente piedad ante las penurias de otros seres humanos. En el Estado de Naturaleza los deseos de los hombres coinciden con sus necesidades naturales y por tanto son limitados, simples y se satisfacen fácilmente. Cierto que hay desigualdades de tipo físico como la edad o la fuerza, pero dada la simplicidad de las necesidades, la independencia de los individuos y la abundancia de bienes, dichas desigualdades no son objeto de competencia ni son por tanto determinantes para la supervivencia. 

martes, mayo 22, 2012

ENSEÑANZA, RECORTES Y CALIDAD

El pasado mes de febrero me encontré con Manolo, un amigo que hacía tiempo que no veía. Andaba el hombre muy preocupado porque la calefacción de su casa no funcionaba bien. O sea, no calentaba lo que tenía que calentar. Manolo me explicó que había optado por aumentar la cantidad de agua (inmediatamente pensé que la calefacción no estalló porque debería de tener algún escape). El caso es que esta atrevida acción de mi amigo Manolo no hacía que mejorase el funcionamiento de su calefacción. Yo le dije que quizá era más sabio dejar de echar más agua. Sería más eficiente, de momento, utilizar el valioso líquido para regar las plantas o lavar las verduras. Después sería conveniente pararse a pensar y tratar de averiguar cuál sería la avería de la calefacción. Y una vez localizada, arreglarla. Solo entonces sería recomendable ir echando agua a ver si mejoraba el funcionamiento. Se trataría de comprobar la cantidad de agua que era necesaria para alcanzar un óptimo. Pues es obvio que tras alcanzar este óptimo, más agua no mejoraría la eficacia del aparato. Manolo me agradeció el consejo y me dijo que lo pondría en práctica. Mi perplejidad vino sin embargo después. Resulta que Manolo y yo tenemos la misma profesión. Somos profes de Secundaria. Me dijo que había que ir a la huelga porque los recortes perjudican la calidad de la Enseñanza. Yo le expliqué que el problema era similar al anterior. Establecer una relación directa entre la cantidad de dinero y la calidad de la Enseñanza era al menos tan controvertido como relacionar la cantidad de agua y la calidad de su calefacción. Manolo se sintió muy incómodo con mi observación. Y tras un gesto de extrañeza me dijo que la cuestión no era comparable. En ese momento yo le invité a que echase una ojeada al siguiente gráfico:

domingo, abril 15, 2012

LA DEMOCRACIA ATENIENSE (VIDEO)



LA DEMOCRACACIA ATENIENSE     
La palabra democracia es de origen griego y significa gobierno del pueblo (gobierno de los demos que podemos entender como barrios o pequeñas regiones en que se dividía la polis). El primer rasgo que descubrimos en toda democracia es precisamente éste: el pueblo es quien gobierna su estado o ciudad.
     La democracia parte pues de la idea básica de que el pueblo es responsable y está capacitado para autogobernarse. El miedo al pueblo o el menosprecio de su valía es antidemocrático.
     En el año 508 a. C., Clístenes estableció la primera democracia que se conoce en la historia: la democracia ateniense. Pero fue un poco más tarde cuando esta democracia alcanzó su esplendor. Desde el año 461 hasta el 429 Pericles dominó soberanamente la política ateniense. Este periodo de más de 30 años representa el punto culminante de la democracia y del esplendor artístico y cultural de Atenas. En este ámbito surgen Sócrates, los sofistas y, posteriormente, Platón y Aristóteles. 

viernes, marzo 23, 2012

ATRAPADOS EN EL TIEMPO

Publicado por primera vez en la revista Letraviva.

El tiempo es uno de los mayores enigmas para el conocimiento y, precisamente por ello, un gran problema filosófico que muchos pensadores han intentado resolver. Simple y complejo a la vez, se asemeja a un perfilado y nítido fantasma que se diluye entre los dedos cuando pretendemos cogerlo. San Agustín explicó muy bien esta cualidad camaleónica y desconcertante del tiempo: «Sé bien lo que es, si no se me pregunta. Pero cuando quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé». Y, sin embargo, conocer lo qué es el tiempo nos interesa sobremanera, pues no hace falta ser muy sagaz para intuir que de tiempo está hecho el mundo y de tiempo, fundamentalmente, estamos hechos nosotros mismos.
    Existen al menos dos concepciones distintas del tiempo, las dos reconocibles por todos si observamos la Naturaleza con cierta dedicación. La sucesión del día y la noche o las estaciones del año nos muestra un tiempo cíclico sin principio ni fin, pero los seres naturales, incluidos nosotros mismos, experimentamos también cierta irreversibilidad del tiempo. Todos los años, en invierno, celebro la Navidad y, en primavera, me alegro al contemplar el brotar de las flores, pero cada año soy un poco más viejo, irremediablemente. En un momento del tiempo nacemos, transcurrido un tiempo el niño que fuimos se convierte en adolescente y, finalmente, la vejez y la muerte. Nada hay de cíclico en este proceso. Aquí el tiempo se nos revela con una trágica e imparable linealidad.

domingo, febrero 26, 2012

DISONANCIA COGNITIVA



   A menudo me he preguntado cómo es posible que verdugos de personas inocentes puedan culpar a las victimas. Los nazis y sus simpatizantes solían considerar que los judíos se merecían el castigo. Y la mayoría de los habitantes de muchos pequeños pueblos vascos ensalzan a los criminales etarras como héroes.

   La tendencia a culpar a la víctima aparece como una forma de autoprotección psicológica, y está basada en la creencia en un mundo justo donde cada cual recibe lo que merece: bueno o malo. De esta forma pueden pensar que a ellos, que son buenas personas, no les pasará nada realmente malo. Si, por el contrario, el mundo que nos rodea es considerado un lugar injusto, a cualquier persona puede sucederle algo terrible haga lo que haga, con escasas probabilidades de control. De ahí que haya tanta gente que, erróneamente, quiere creer en ese hipotético mundo donde cada cual obtiene siempre lo que merece.
   Y si resulta que nosotros somos personas buenas y decentes. Y el mundo donde vivimos es justo; y  hemos asesinado a una persona o hemos aplaudido el hecho, algo marcha mal. Hay una gran disonancia cognitiva que nos crea mucha tensión y ansiedad. Entonces resolvemos la tensión convenciéndonos de que la víctima se lo merecía. El tema de la disonancia cognitiva y la racionalización ya ha sido tratado en este blog.
   ¿Cómo surgió este concepto tan interesante de la Psicología social?
   De tanto en tanto, alguna secta pronostica el fin del mundo en alguna fecha concreta. Éste fue el caso de una secta sueca que en los años 50 pronosticó que el fin del mundo llegaría en Navidad. El investigador Leon Festinger se interesó por saber qué pasaría con las creencias de esta secta cuando, al llegar Navidad, no pasara nada y tuvieran que admitir que su creencia era falsa y estaban equivocados. Al día siguiente de Navidad, la explicación que recibió fue "Es verdad que el mundo iba a desaparecer, pero como nosotros hemos visto y aceptado esta verdad, hemos creído firmemente en ella. Por ello, nuestra fe ha evitado que el fin del mundo aconteciera". Lo que está claro es que al día siguiente de Navidad, los miembros de esta secta sabían dos cosas: primero, que habían creído en el fin del mundo; y segundo, que no había ocurrido. Por lo tanto, tenían dos pensamientos, es decir, dos cogniciones, que se contradecían entre sí. A raíz de la explicación que Festinger le dio a este suceso, surgió la teoría de la disonancia cognitiva.
    Más información sobre  disonancia cognitiva aquí.

jueves, enero 12, 2012

PUNKTUM

Los monjes geómetras adoraban la esfera que venía a simbolizar un ideal de perfección casi divino, aunque en rigor no creían en ningún dios trascendente. Identificaban lo geométrico con lo extenso y tridimensional. Y excluían de sus estudios los planos, líneas, puntos y la propia numeración. La extraordinaria historia que aquí se narra en boca de Melanípides de Tauromenio,transcurre en el siglo I a. de C. Melanípides nos introduce sugestivamente en la vida y hazañas del monje Cornelio, su compañero y amigo. La figura de Cornelio se mueve entre la leyenda y la realidad, pero todo apunta a que debió de existir y que su poderosa personalidad originó, como el propio Hipasos de Metaponto en su momento, una crisis en el dogma geométrico que vino a modificar sus fundamentos.
Os adelanto aquí el primer capítulo de la novela. Espero que os guste.

Para acceder a la libreria y ojear el libro pincha aquí


CAPÍTULO UNO
RÉMULA ALBERGUE

Hace algunos años que todo cambia y se desmorona a mi alrededor. Apenas se puede ver ya una pared totalmente blanca. El murmullo de los rezos cede al silencio de la meditación. Los escasos monumentos que se erguían en la sala de oraciones, en la biblioteca, en las celdas de los miembros de la elite, desaparecen, varían en algunas de sus tradicionales e intocables cualidades o simplemente cambian de lugar. Mas, ¿me extraño acaso? ¿No enseñan los fisiólogos que el cuerpo se transforma al modificar el espíritu? ¿Un gran sufrimiento no torna el pelo plata? ¿Una alegría inesperada no aviva nuestra mirada? ¿Un conocimiento esencial no transforma nuestra expresión en la serena y equilibrada de los sabios o en la desencajada de los locos? Los cambios que se pueden ver, oír y tocar en este viejo edificio y en sus sobrios habitantes no son más que el reflejo de otros más profundos en el espíritu que los anima.

miércoles, enero 04, 2012

UTOPÍAS, TOTALITARISMOS Y CINE

Añado este ilustrativo video de la UNED sobre las utopías en el cine. Una guía cinematográfica para acercarnos a este significativo concepto político. Creo que en cierto modo complementa los videos anteriores. Espero que os resulte interesante. 
1ª Parte
 
 2ºParte