Libro a caballo entre la divulgación y la reflexión crítica. Un repaso a
las ideas políticas de Platón, Aristóteles, Hobbes, Locke y Rousseau. Y
una reflexión crítica e histórica sobre conceptos políticos
fundamentales: Estado, soberanía, democracia, monarquía, república y
constitución, entre otros. El ensayo analiza asimismo temas como la
relación entre la verdad y la política, la legitimidad y la ley o la
compatibilidad entre Estado de derecho y las excepciones legales que se
vislumbran tras la discriminación positiva defendida por colectivos
neofeministas y de género. El lector encontrará también al final del
volumen una recopilación de artículos periodísticos sobre cuestiones
políticas de actualidad.
1 comentario:
Anónimo
dijo...
Estimado Jesús,
Le leído en la prensa digital su tweet sobre los que justifican el yidahismo y me ha parecido bienintencionado pero muy ingenuo. Para esos sujetos, a las que alude usted en su comentario, el problema es la sociedad occidental (la española, más en concreto) tal y como ha venido estando estructurada desde la segunda mitad del siglo veinte, y la solución consiste en que pasen a ser ellos quienes la dirijan.
Tras la caída del "muro", cualquier convulsión tendente a desestabilizar el nuevo marco social de occidente, les va a parecer a estos individuos una verdadera maravilla.
Y a falta de otro referente más heavy, beligerante con la civilización humanista, tienen que conformarse, a día de hoy, con empatizar con el Islam. Pero vaya... si, por ejemplo... surgiera de la noche a la mañana un movimiento a imagen de las Brigadas Rojas o la Baader Meinhoff, no le quepa a usted la menor duda de que la calle se llenaría de jóvenes (y no tan jóvenes) apoyándolo a voz en grito y de manera intimidatoria para con la ciudadanía.
En Europa, los estragos de la última guerra van quedando bien lejos, en el pasado, y las nuevas generaciones no perciben el peligro de coquetear con la violencia, sobre todo siendo, como así resulta, que son ellos los que la ejercen en exclusiva.
1 comentario:
Estimado Jesús,
Le leído en la prensa digital su tweet sobre los que justifican el yidahismo y me ha parecido bienintencionado pero muy ingenuo. Para esos sujetos, a las que alude usted en su comentario, el problema es la sociedad occidental (la española, más en concreto) tal y como ha venido estando estructurada desde la segunda mitad del siglo veinte, y la solución consiste en que pasen a ser ellos quienes la dirijan.
Tras la caída del "muro", cualquier convulsión tendente a desestabilizar el nuevo marco social de occidente, les va a parecer a estos individuos una verdadera maravilla.
Y a falta de otro referente más heavy, beligerante con la civilización humanista, tienen que conformarse, a día de hoy, con empatizar con el Islam. Pero vaya... si, por ejemplo... surgiera de la noche a la mañana un movimiento a imagen de las Brigadas Rojas o la Baader Meinhoff, no le quepa a usted la menor duda de que la calle se llenaría de jóvenes (y no tan jóvenes) apoyándolo a voz en grito y de manera intimidatoria para con la ciudadanía.
En Europa, los estragos de la última guerra van quedando bien lejos, en el pasado, y las nuevas generaciones no perciben el peligro de coquetear con la violencia, sobre todo siendo, como así resulta, que son ellos los que la ejercen en exclusiva.
Un saludo y... mucha suerte. Se va a necesitar.
Publicar un comentario